Principales hipótesis sobre la variabilidad de la prevalencia de los trastornos del espectro autista
Según el artículo, el primero es que la prevalencia de los TEA aumenta a medida que pasan los años. La segunda, que existe una gran variabilidad entre diferentes poblaciones o territorios, pero no solo entre distintos estudios y localizaciones geográficas, sino también dentro de las diferentes zonas incluidas en un mismo estudio 3-6,
- Diversidad metodológica: La mayoría de los estudios que han revisado tienen una metodología diferente, y en la mayoría de ellos se concluye específicamente que sus resultados han de tomarse con cierta cautela, al no haberse alcanzado una muestra representativa.
- Definición de TEA (criterios diagnósticos): Algunos autores defienden la hipótesis de que los TEA podrían estar sobre-diagnosticados, ya que tanto el DSM (IV o 5) y el CIE-10 tienen un componente subjetivo. Este aspecto sería especialmente relevante en las formas más leves de TEA.
Es interesante resaltar el hecho de que a medida que se incrementan las ayudas para personas con TEA (educativas, médicas), se incrementa el diagnóstico y en el sentido contrario, la estigmatización del trastorno en una entorno socio-cultural concreto disminuye la prevalencia, lo que apoyaría la hipótesis de que los criterios diagnósticos son parcialmente moldeables.
- Migración o conmutación diagnóstica, comorbilidad: Según varios autores, gran parte de los niños que en el pasado habrían sido diagnosticados de discapacidad intelectual, trastorno específico del aprendizaje o del lenguaje,
Varios estudios ha constatado que a medida que aumenta en diagnóstico de TEA en el tiempo en una misma zona, paralelamente disminuyen los diagnósticos de discapacidad intelectual, sobre todo tras la inclusión de TEA como una entidad diagnóstica independiente.
Además, los pacientes pueden presentar comorbilidades, por lo que donde antes había un niño con discapacidad intelectual, ahora habría un niño con TEA y discapacidad intelectual, “duplicándose” el diagnóstico 2,
- Persistencia del diagnóstico de TEA con la edad: Este es otro un punto que genera gran controversia.
Para aumentar la complejidad, es conocido que el diagnóstico en cuanto a subtipo de TEA puede variar con la edad, y muchos pacientes terminan presentando síntomas sutiles, por lo que probablemente no siguen controles médicos y por tanto “desaparecen” de los registros 19
- Mayor conciencia sobre el trastorno y diferente accesibilidad a atención sanitaria especializada en TEA:
La causa o combinación de causas que generan esta variabilidad aún es desconocida, y probablemente sea la combinación de varias de ellas la que genera esta discrepancia. Serán precisos estudios poblacionales más amplios y con una metodología uniforme, sólida y multidimensional, para intentar hallar la solución.
Artículo: Málaga, Ignacio; Blanco Lago, Raquel; Hedrera-Fernández, Antonio; Álvarez-Álvarez, Nelly; Oreña-Ansonera, Virginia Ainhoa; Baeza-Velasco, Mónica: Prevalencia de los trastornos del espectro autista en niños en Estados Unidos, Europa y España: coincidencias y discrepancias Medicina (Buenos Aires) Abr 2019, Volumen 79 Nº 1 Paginas 4 – 9.